TEMA: El depósito Mt Margaret tipo IOCG esta localizados al NE del distrito de Cloncurry (Eastern Australia). Análisis mineralógico sy semi-cuantitativos de secciones delgadas de la zona de oxidación, muestran cambios composicionales durante el enriquecimiento. La secuencia paragenética en la zona de lixiviación-oxidación incluye: 1) oxidación temprana: limonitas – gohetita I – hematita I – gohetita I – hematita II; 2) enriquecimiento: covelita, blaubleibender covelita, idaita, digenita, calcosita y cobre nativo; 3) oxidación tardía: covelita, cuprita, tenorita, malaquita, Cu-hematita I, Cu-gohetita I y Cu-limonitas. La combinación de petrografía y análisis SEM – EDS, permitió identificar diversos tipos de óxidos de hierro, e.g hematita I (Fe 60.55 wt%), hematita II (Fe 63.23 wt%), gohetita I (Fe 58.9 wt%), gohetita II (Fe 47.21 wt%), y LIMs (Fe 48 wt%), e incorporación de Cu en las especies minerales, e.g. Cu-limonitas (5.00 wt %), Cu-gohetita I (4.39 wt %), Cu-hematita I (3.39 wt %). Disolución de sulfuros de Cu secundarios y re-precipitación de Cu-limonitas, Cu-gohetita, y Cu-hematita, podrían ser la fuente de Cu en solución para posibles microorganismos (bacterias reductoras de azufre).
Expositor: JOSÉ SANTOS CISNEROS
Geólogo con 15 años experiencia en el rubro de exploraciones. Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería el año 2002, con una maestría en Recursos Minerales en la Universidad de Queensland, Australia el 2016. Ha trabajado en la exploración de depósitos de Au y Cu en Perú, Chile, Colombia y Panamá. Actualmente se desempeña como geólogo senior de exploraciones para Hochschild Mining.