Miércoles Geológico “Situación actual de la exploración y producción de gas y petróleo en el Perú”

 

EL TEMA: El gas y el petróleo son elementos energéticos de primer orden para el desarrollo de la vida humana desde hace más de un siglo. Ningún país puede vivir normalmente sin contar con el aporte de los hidrocarburos para todas sus actividades económicas.

El Perú actualmente consume 250,000 barriles de petróleo por día y produce menos de 50,000 barriles por día, lo que origina que se tenga que importar 200,000 barriles diarios con un costo de 14 millones de dólares diarios para satisfacer su mercado interno. El territorio peruano tiene grandes reservas potenciales de gas y petróleo en casi toda su extensión. Tenemos producción y reservas potenciales muy importantes en el fondo marino frente a Tumbes, Piura, Lambayeque, Trujillo, Ancash, Lima e Ica. Tenemos producción y potencial de reservas en Tumbes y Piura. Tenemos petróleo probado en la región del Lago Titicaca y Ayacucho y tenemos producción y reservas potenciales en toda la Selva peruana desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia.

Colombia produce 1 millón de barriles de petróleo por día y 2,500 compañías colombianas y extranjeras trabajan por contratos con el estado. Ecuador produce 500,000 barriles diarios de petróleo. Sin embargo, estos países son más pobres que el Perú en reservas petrolíferas. ¿Qué pasa con el Perú? Simplemente en el Perú no se deja trabajar, las comunidades y las autoridades en su mayoría no conocen, ni entienden el valor de los hidrocarburos para un país como el nuestro. Se necesita enseñar a los peruanos el valor de los hidrocarburos por sus ingresos como inversiones, trabajo, impuestos, regalías, etc.

Debemos hacer conocer porque esa mala voluntad para que los peruanos mejoremos nuestros niveles de vida, nuestros ingresos, tengamos más trabajo, etc., etc.

 

El EXPOSITOR: SANZ PARRA VICTOR RAUL

Graduado Ing. Geólogo y Doctor en Geología en la UNMSM, ha obtenido el Premio Nacional de Geología (Concytec). Ha estudiado ciclos de perfeccionamiento en exploración y producción de gas y petróleo, geotecnia, etc. en EE.UU., Japón, Colombia, Bolivia, Brasil. Asimismo, ha seguido ciclos de perfeccionamiento gerencial en el Programa de Alta Dirección-PAD en la Universidad de Piura, Administración y Organización de Empresas, Contabilidad Gerencial y Financiera en ESAN. Ha trabajado para Petróleos del Perú S.A. como Geólogo de Exploración y Desarrollo en la Costa, Sierra y Selva del Perú, llegando a ser Gerente de Contratos Petroleros y Gerente de Área RRHH. Ha sido Gerente General de Serpetro S.A., Gerente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Consultor de OLADE, Asesor Técnico de Graña y Montero Petrolera S.A, Miembro del Directorio de PERUPETRO (2014-2015), Director de la Escuela Profesional de Geología de la UNI, Director de Empresas Petroleras y de Servicios. Actualmente es Miembro y Vice- Presidente del Directorio de PERUPETRO, Director y Coordinador ad-honoren del AMECOP (Reunión Mensual de Empresas Petroleras) y Profesor Principal en Geología del Petróleo de la FIGMM y profesor de Post Grado de la FIP de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de ESAN. Es miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, Sociedad Geológica del Perú, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, American Association of Petroleum Geologist (AAPG) y The Geological Society of American (GSA). Ha sido en tres oportunidades Presidente de Capítulo de Ingenieros Geólogos del CDL del CIP y miembro de la Asamblea Departamental. Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales en Energía, Hidrocarburos, Geotecnia, Medio Ambiente, etc., con numerosas publicaciones técnicas y periodísticas.