
TEMA: El drenaje ácido de la mina (AMD) es una descarga ácida caracterizada por un pH bajo y altas concentraciones de metales tóxicos que pueden tener un impacto en los ambientes acuáticos. Un método de tratamiento común para AMD es el uso de drenajes de piedra caliza para neutralizar el pH. Sin embargo, la capacidad de neutralización de los efluentes de piedra caliza puede verse reducidos a causa de recubrimientos de precipitados de aluminio (Al) que se forman en la piedra caliza durante el tratamiento.
Para la presente investigación se diseñó y usó un reactor de flujo mixto para investigar el efecto de los recubrimientos de Al sobre la difusión de H+ a la superficie de la piedra caliza y para cuantificar cómo esos recubrimientos de Al afectan la velocidad de disolución de la piedra caliza. Se midió el pH en el efluente para determinar la tasa de consumo de H+ durante la reacción de las soluciones con la calcita. También se analizó las concentraciones de Al, Ca y S. El examen de los recubrimientos producidos con difracción de rayos X sugiere una fase de gibbsita amorfa poco cristalizada como recubrimiento primario de Al. Asimismo, el análisis por microscopía electrónica de barrido también sugiere la presencia de hidrobasaluminita poco cristalizada, una fase que contiene azufre.
Los resultados experimentales se usaron para modelar el declive en la tasa de neutralización de la piedra caliza a medida que los recubrimientos se hacen más gruesos a lo largo del tiempo bajo diferentes condiciones de pH y concentraciones de Al similares a las encontradas en la AMD. Finalmente, el coeficiente de difusión para H+ , asumiendo una capa de gibbsita y / o hidrobasaluminita, osciló entre 10-13 a 10-11 m2 / seg, que es cuatro órdenes de magnitud menor que el coeficiente de difusión en agua pura.
EXPOSITORA: SHEYLA B. PALOMINO ORE
Ingeniera Sanitaria, egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería, con maestría en Ciencias de la Tierra enfocado en Geoquímica Ambiental en la Universidad de Virginia Tech, Estados Unidos, como becaria Fulbright. Ha llevado cursos de entrenamiento en temas de medio ambiente y minería en Colorado State University y Universidad de Utah, Estados Unidos. Asimismo, ha tomado cursos de agua y minería en la Universidad de Queensland, Australia. Ha trabajado 3 años como investigadora geocientifica en INGEMMET en la dirección de Geología Ambiental y 2 años como ingeniera sanitaria de diseño en Graña Montero Ingenieros. Actualmente es miembro del Geological Society of America, capítulo de hidrogeología y geoquímica ambiental.


