Miércoles Geológico | “¿Qué cambios nos trae el Nuevo Reglamento de Protección Ambiental para | las Actividades de Exploración Minera?”

 

TEMA: La nueva norma reconoce dos características propias de la actividad de exploración minera, características que al no ser tomadas en consideración restringen el desarrollo y crecimiento de la actividad de exploración minera:

  1. De lo ambiental: La diferenciación entre daño no significativo, leve y moderado (clasificación anticipada).
  1. De la operación: actividad dinámica e impredecible que necesita de flexibilidad operativa.

El nuevo reglamento tomando en consideración esta característica ha introducido el concepto de “comunicación previa” (CP).

Finalmente, las características identificadas no han sido vistas como un solo proceso sino de forma separa es por eso aun siendo impactos no significativos (FTA) tienes que cumplir la misma rigurosidad del DIA y Semidetallado.  

 

EXPOSITORA: ROSARIO LUZ CABRERA C.

Ingeniera geóloga, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con estudios de Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad Agraria La Molina, con especialidad en Ingeniería Ambiental. Máster en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Minerales por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctorado en Ingeniería de los Recursos Minerales, Materiales, Energía y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid. Con estudios de especialización en materias de Gobernabilidad y Gerencia Política en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Especialización en Derecho y Gestión Ambiental, estudios de postgrado en Mineralogía Ambiental, Geoquímica y Geomicrobiología Ambiental, Salud Ambiental entre otros.

Cuenta con más de 23 años de experiencia en la industria minero-energética, industrias y aspectossociales, se ha desempeñado tanto en sectores público y privado como en organizaciones no gubernamentales (ONG): ha trabajado en empresas extranjeras en labores de exploración minera; lideró equipos interdisciplinario para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental,  Estudios de Riesgo y estudios de línea base social; ha efectuado labores de investigación en el sector minero para ONG; ha sido fiscalizadora y supervisora en temas ambientales de proyectos mineros de la mediana y gran minería para el Ministerio de Energía y Minas y para el OSINERGMIN; se ha desempeñado como Coordinadora del Subsector Minería en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),  como asesora técnica de la Presidencia del Consejo Directivo del OEFA, Subdirectora de Supervisión Directa y Directora encargada de la Dirección de Supervisión del OEFA, asesora de la Dirección de Calidad Ambiental del MINAM, entre otros cargos. Actualmente directora de la Dirección de Redes y Datos de SENAMHI.