SOBRE LA CONFERENCIA:
La Arena es un yacimiento donde coexisten dos tipos de depósitos: pórfido de Cu-Au (Mo) y sistema epitermal aurífero de alta sulfuración hospedado en rocas sedimentarias cretácicas. El yacimiento contiene recursos total de medidos e indicados, de 5.0 millones de onzas de oro de los cuales 2.2 millones están en óxidos (Epitermal HS); 2,8 millones en sulfuros y 4,700 millones de libras de cobre (Pórfido). El pórfido presenta alteración potásica cortada y sobreimpuesta por Fílica intensa. La mineralización incluye calcopirita diseminada en la zona potásica y stockwork con venilleo de tipo A, B y AB. En la cúpula de la zona Fílica existe sobreimpresión de Pirofílita a “Sericita” producto de un enfriamiento de fluido hidrotermal. En la parte oeste del Jog se ha identificado un lithocap de génesis estructural hospedado en areniscas, con ensambles que Silice-Dickita-Pirofilita-Caolinita. La Mineralización de Au en el HS se encuentra cortando al lithocap y se relaciona a brechas hidrotermales (Fm. Chimú).
SOBRE EL EXPOSITOR:
Israel Sangay se graduó el año 2009 de la escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, inicio su carrera en el área de Geología Regional en el INGEMMET, luego trabajo en AngloPeruana Terra en prospección minera regional en pórfidos de Cu-Au y Vetas polimetálicas de Intermedia Sulfuración, continuó en exploración distrital en Consorcio Minero Horizonte en el yacimiento Parcoy de vetas orogénicas de Au. Posteriormente ingreso a La Arena al área de exploración bronwfield en Epitermales de Alta sulfuración y pórfidos de Cu-Au. Desde el año 2016 pertenece al grupo de exploración regional de Tahoe Resources Perú. En el 2016 culminó su magister en Geología Económica con mención en Exploración Minera en la Universidad Católica del Norte en Chile.